ÍNDICE ALFABÉTICO
A – B – C – D – E – F – G – H – I – J – K – L – M – N – Ñ – O – P – Q – R – S – T – U – V – W – X – Y – Z
Hernández-Campano, Óscar
Óscar Hernández-Campano nació en Donostia en 1976. Es uno de los más destacados narradores del panorama literario actual. Publicó su primera novela con solo dieciséis años: La aventura más excitante de los últimos diez mil años. Después, vinieron El viaje de Marcos (Premio Odisea 2002), El guardián de los Secretos y Esclavos del destino, novelas que cuentan con numerosas ediciones y el favor de miles de lectores en España e Iberoamérica. También ha publicado dos libros de relatos Cuando duermen los grillos y Ronroneos. Ha colaborado con diversos cuentos en antologías editadas en España y en Italia, además de ganar el premio de relato Beatriz Vicente. Ha sido profesor de Historia y es un apasionado de los libros, el cine, las series, los gatos y los viajes.
El secreto del elixir mágico, una novela trepidante ambientada en los años 80, supone su regreso al género de aventuras.
Libros publicados con Editorial Sargantana: El elixir mágico
Hernàndez, Francesc J.
Francesc J. Hernàndez (València, 1959), doctor en Filosofía, Pedagogía y Sociología. Profesor del Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de Valencia. Miembro de la Asociación de Amigos de Luis Vives. Ha participado en la recuperación de la obra perdida de Vives que comienza Patricii erant, qui a patribus illis primis… y ha defendido la identificación del cuadro de Jan van Scorel Un humanista (Museo del Prado, 2580) como el primer retrato del humanista valenciano.
Libros publicados con Editorial Sargantana: Valencia Retratada. Dietario del fotógrafo Jules Ainaud. 1870 · València Retratada. Dietari del fotògraf Jules Ainaud. 1870 · Roses fines · Juan Luis Vives. Un gran Humanista
Hernando, Esmeralda
Bloguera bilbaína que ama tanto su ciudad como escribir sobre ella. Desde hace cinco años navega por las Redes Sociales con su página en Facebook y su blog CONOCE BILBAO CON ESME. Coautora del libro Cocinando Bilbao con niños publicado en 2012. Tras quince años en el sector del Telemarketing, actualmente se dedica a realizar labores de Community Manager y de publicidad para diferentes empresas. Colaboradora habitual en el programa de Radio Popular de Bilbao, LA FLOR DE LA CANELA, donde detalla las actividades de la villa y anima a descubrir los rincones de Bilbao y alrededores. Además de pasear por su amado Bilbao, le apasiona el teatro, la danza y la lectura.
Libros publicados con Editorial Sargantana: Historia de Bilbao en pildoritas
Herranz, Ricardo
(Sagunto, 1977), afincado en la localidad valenciana de Alboraia, combina su trabajo de Ingeniero de Proyectos con una participación activa en la vida cultural de la comarca de l’Horta Nord, especialmente en actividades orientadas para los más pequeños de la casa. Padre de dos hijos, Presidente del AMPA CEIP Cervantes de Alboraia, Presidente de la asociación AlboGIFF para creación de juegos GPS y eventos familiares y creador de la página “Alboraia con niños”, siempre trata de encontrar un hueco para la grabación de cortometrajes y la escritura, otra de sus grandes pasiones. Ahora da el salto a la los cuentos infantiles, con una serie de historias sobre la naturaleza, la agricultura y las tradiciones
Libros publicados con Editorial Sargantana: Chufeta · Xufeta
Herrera, David
(Valencia, 1977) De jovencito se interesó por la historia y la lectura, lo que le llevó a licenciarse en Historia por la Universidad de Valencia. Poco antes de terminar la carrera, se cruzó el teatro en su vida y se diplomó en Interpretación Teatral al cabo de un tiempo. En esa etapa, fue contratado por una empresa ya desaparecida que organizaba visitas guiadas teatralizadas. Tras un año, decidió fundar la suya propia: Valencia History Tour en 2008 con su página web y blog, germen —sin saberlo— de La Valencia eterna. A partir de entonces, ha creado hasta cinco rutas diferentes, de las que ha sido el guionista, productor e intérprete con las que enseña Valencia alcanzando más de 600 representaciones. También es guía oficial turístico de la Comunitat Valenciana. Desde 2020, compagina su trabajo de guíaactor con el de redactor digital y copywriter. La Valencia eterna es su ópera prima.
Libros publicados con Editorial Sargantana: La Valencia eterna
Huerta, Máximo
Nacido en Utiel (Valencia) en 1971, Máximo Huerta es escritor y periodista. Autor de las novelas El susurro de la caracola, Una tienda en París, La noche soñada, con la que ganó el Premio Primavera de Novela 2014, No me dejes /Ne me quite pas, La parte escondida del iceberg, Firmamento, Con el Amor bastaba (muchas de ellas traducidas a varios idiomas). Y de los relatos El escritor, Elsa y el mar y Partir de cero; los libros ilustrados Mi lugar en el mundo eres tú, Paris sera toujours Paris y Viva la Dolce Vita. Y la colección de columnas periodísticas recogidas en Intimidad Improvisada.
Como periodista ha trabajado durante años en televisión y ha colaborado en numerosos medios escritos. Actualmente presenta en À PUNT, “Bona Vesprada”
Libros publicados con Editorial Sargantana: La banda de Olivia · La banda d’Olivia
Huesca, Paco
Hijo único y amante, a su modo, del cine desde pequeñito. Coleccionista de cine. Amante del cine. Ciudadano alicantino en ejercicio.
Bachillerato en los H. H. Maristas de Alicante. Estudió Derecho en la Universidad de Deusto (Bilbao) de los jesuitas junto a Mario Conde y una «ilustre generación». Mitómano empedernido de «santa» Marilyn, Saritísima de la Mancha, Visconti y las grandes rubias del cine mundial. Creador-fundador de los Minicines Astoria junto con su madre y su tía Conchín. Amante de la pintura, de la música, de la poesía, del teatro y de la verdadera amistad. Su flaqueza: los animales, sobre todo los gatos. Antitaurino confeso. Su gran trípode, Ana. Clásicos, cine europeo con los grandes, buen cine español y regular, y sobre todo Muerte en Venecia. Odia la hipocresía y todo lo que suponga pijerío y postureo.
Ama Alicante, aunque nunca pensó en echar raíces profundas. Tiene ideas más siniestras que diestras. Estos años han sido de premios y reconocimientos. Sigue de director de la Cinemateca de la Fundación CAM. Si ha sido o es alguien se lo debe a su padre.
Familiar e independiente. Una hora nocturna en la barra de madera de un pub con un bourbon es más que un tranquilizante. Se relaja así al fin de la jornada. Prefiere la palabra mirando a los ojos que internet o un móvil mirando pantallas. Muchos defectos, pero alguna virtud. Cáncer. El mar Mediterráneo, básico. Si no está activo, se deprime. Luchador nato con humildad.
Sus asignaturas pendientes: dirigir un corto y ese posible museo del cine con 50 000 objetos que donó a su ayuntamiento. Y en 2018, con 70 tacos, quiere seguir creando, hay mucho por hacer. Un incombustible.
Libros publicados con Editorial Sargantana: Los cines de Alicante