ÍNDICE ALFABÉTICO
A – B – C – D – E – F – G – H – I – J – K – L – M – N – Ñ – O – P – Q – R – S – T – U – V – W – X – Y – Z

Mafé García, Ana
Doctora en Historia del Arte, es también es Técnico en Empresas y Actividades Turísticas (TEAT), Máster en Gestión del Turismo Ambiental: Ecoturismo, es Graduada en Historia del Arte y Máster en Historia del Arte y Cultura Visual.
Su doctorado ha sido apoyado por el Centro Óptico Losan a través del programa #Verysentirlacultura (2015 – 2019).
Desde 1999 es ponente en congresos internacionales. Ha escrito más de una veintena de artículos en inglés y español, así como varios capítulos de libros.
Preside la Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial. Y es vicepresidenta de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial.
Libros publicados con Editorial Sargantana: El Santo Grial

Mansilla Cejas, Inmaculada
Cordobesa de nacimiento y sevillana de adopción, es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla con las especialidades de Museos y Patrimonio e Historia del Arte Antiguo y Medieval.
Ha ampliado su formación con másters de Patrimonio Cultural y de Formación de Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato por la Universidad de Sevilla. Además, ha realizado los cursos de Iniciación a la Museología, El Patrimonio como Recurso Didáctico y Conservación del Patrimonio impartidos por la Escuela de Postgrado de la Universidad de Alcalá de Henares de Madrid.
Enamorada de Sevilla desde su niñez, ha creado su propia empresa cultural, Sevilla Mágica y Eterna, donde trabaja apasionadamente para difundir todas las historias, leyendas y misterios que se esconden tras muchos rincones de esta bella ciudad. La empresa cultural Sevilla Mágica y Eterna ofrece rutas culturales y visitas guiadas en Sevilla.
Su pasión por la escritura y la lectura le ha llevado a publicar diversos artículos sobre arte y patrimonio, entre los que cabe destacar «El papel de la mujer en el arte».
Todo esto le ha llevado a aceptar la propuesta de Editorial Sargantana de escribir e ilustrar este libro sobre la maravillosa ciudad de Sevilla.
Libros publicados con Editorial Sargantana: Sevilla, mágica y eterna

Marcén, Mamen
O más conocida en las redes como «Chica con flequillo», es principalmente ilustradora de álbumes infantiles, aunque al ser de carácter un poco inquieto no puede estar sin ilustrar cualquier tipo de cosa.
Introvertida y soñadora, creció leyendo libros,cómics y viendo sin descanso series de animación. Se graduó en Diseño de Interiores y tras años dedicándose a ese mundo, decidió dejarlo todo para dedicarse a lo que realmente le apasiona, la ilustración. Tras varios álbumes publicados, no hay duda de que ha merecido la pena y ahora recuerda con cierta ironía aquel trabajo de primaria en que le pusieron baja nota porque que el amarillo y el verde no combinaban bien.
instagram.com/chicaconflequillo/
chicaconflequillo.format.com/
Libros publicados con Editorial Sargantana: Un verano espacial · Un estiu espacial

March Chulvi, David
Licenciado en audiovisuales, cuya vida ha dado muchas vueltas, y con algún que otro logro literario, como el premio de Alhaurín de la Torre, o Guardamar del Segura, con relatos breves como El ladrón de besos, o La oruga que no quería ser mariposa, más tarde me adentré en el ambiente valenciano que me rodeaba, y surgieron dos textos breves: uno titulado El dragón bajo la ciudad, en donde abarcaba la conquista de Valencia por Jaume I desde un punto de vista mágico y fantástico, y otro llamado Breve autobiografía de un río a los hombres, donde le daba voz propia al río Turia. Me encanta la magia que destila esta tierra y que solo se puede ver si uno se fija detenidamente en los detalles; y en uno de esos paseos, que nos permitieron dar durante el confinamiento, tuve la suerte de hacerlo por las huertas de Alboraya, Almàssera o Tavernes Blanques, y entre las pequeñas plantas que crecían solitarias, oí el rumor de pequeños seres que se escondían y nos observaban. ¿Qué era aquello? Me pregunté, no lo logré ver, pero ahí había algo.
Libros publicados con Editorial Sargantana: Garrofó en la ciudad · Garrofó en la ciutat

Marco, Vicent
Es un chico de pueblo que vive en la ciudad. Sus padres querían que aprendiera idiomas y lo enviaron a estudiar a muchos lugares, pero su coro valenciano no puede vivir alejado de su tierra. Por eso cuando baja al pueblo come *putxero con su yaya Consuelo, y los domingos que puede, aprovecha para almorzar con los amigos de toda la vida. En cambio cuando está en la ciudad hace vida de *cultureta con los amigos modernos de la «cape», se adapta a todo. A veces habla castellano, otros valenciano, y también le toca hablar inglés, italiano, e incluso francés algunos días. E Independientemente del lugar donde esté o de la lengua que hablo, siempre regala buenas palabras sobre esta tierra de la cual se ha enamorado tanto, que no hace otra cosa que escribir sobre ella.
Libros publicados con Editorial Sargantana: De Categoria (Internacional) · De Molta Categoria · Sofía, Lucas y el ballenato · Sofia, Lucas i el balenó

Marco, Vicente
A los siete años, víctima de sus peripecias infantiles, Vicente Marco se quedó colgado de un clavo a tres metros de altura en la casa donde vivían sus abuelos. Permaneció suspendido hasta que su padre consiguió bajarlo. Aquel tiempo de incertidumbre abrió una brecha en su espíritu creativo y encontró en la literatura el refugio terapéutico para permanecer en la vida sin esos otros enganches que, por desgracia, sufrieron sus amigos en el barrio marginal donde vivía, en una calle sin asfaltar, que se transformaba en lago los días de lluvia y donde naufragaron tantas vidas que él quería. Su amor por las letras gozó de la contraposición necesaria para que pudiera ejercer de un modo cómodo la rebeldía. Su padre siempre deseó llevarlo por el camino de una realidad en extremo práctica, donde solo importaban los números e intentó por todos los medios que abandonara los cuentos en favor de las cuentas que, seguro, le provocarían más satisfacciones, al menos económicas. Bastantes años después de aquella primera colgadura y de los intentos de su padre de apartarlo de las letras, ha obtenido más de cincuenta premios de novela, cuento y teatro, ha publicado ocho novelas, varios libros de relatos, un ensayo de escritura creativa, pues imparte clases en esta materia, y muchas de sus obras teatrales han sido representadas en España y México.
Libros publicados con Editorial Sargantana: Las revelaciones de Mackenzie

Martín H., Narciso
Su vida siempre ha ido encaminada al mundo artístico. Interesado desde joven en las letras y el dibujo, estudió especialidad de Letras y posteriormente Historia del Arte en la Universidad de Valencia. En la actualidad, profesionalmente, se dedica al mundo del deporte y la preparación física, es diseñador e ilustrador por vocación y escritor por ilusión. Ha participado como guionista en el cómic de éxito Valentia y es autor de las novelas El último sueño y La búsqueda de Taãgah.
Libros publicados con Editorial Sargantana: Mi otra vida

Martínez, Celestino
Consultor, formador y conferenciante especializado en retail marketing. Director de retail marketing en Flow the retail partner. Premio Oro al Mejor Blog de Marketing en 2012. Autor en publicaciones profesionales y libros de marketing y retail marketing.
Libros publicados con Editorial Sargantana: 100 comercios vascos con los que aprender
Martínez, Fátima
Libros publicados con Editorial Sargantana: Lapiceto en la Lonja de la Seda de Valencia · Lapiceto en las Torres de Serranos y Quart de Valencia · Lapiceto en el Mercado Central de Valencia

Martínez Navarro, Mila
Mila M. Navarro (Alicante, 1975) es licenciada en Ciencias de la Información y máster en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación. Comenzó su carrera profesional como periodista en Televisió Valenciana (TVV), la cadena autonómica de la Comunitat Valenciana, en la que trabajó durante diez años. Desde 2009 ejerce como responsable de Comunicación de dos fundaciones de investigación sanitaria y biomédica de la Generalitat Valenciana: en primer lugar, la Fundación Oftalmológica del Mediterráneo y actualmente, la Fundación Fisabio. En esta última, dirige también su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.
Enamorada del mar, especialmente del Mediterráneo, y actriz amateur, Mila M. Navarro combina sus grandes pasiones, la escritura, la comunicación y el teatro, para diseñar proyectos de divulgación científica para todos los públicos.
Escribir para ella es sinónimo de deleite, libertad, apertura expansión, desahogo y, también, necesidad. El tesoro de la esquela es su primera novela. Trabaja ya en otros títulos, en los que se aleja del tono y estilo de la anterior para centrarse en la complejidad de la sociedad de nuestros días.
Libros publicados con Editorial Sargantana: El tesoro de la esquela

Mata, Laura
Nací un 16 de agosto de 1961 en Malagón, (Ciudad Real), un pueblecito manchego, en pleno verano, cuando mi madre se estaba preparando para salir a segar, con la hoz, doblada bajo un sol de justicia. De madrugada decidí venir al mundo, quizá para evitar nacer en un campo de trigo. ¿Será por eso que mi flor favorita son las amapolas? Eso fue como una señal para mi madre que decidió irse a vivir a una gran ciudad, a luchar por un futuro mejor. Así fue como mis padres, mi hermana y yo nos instalamos en Valencia. Y ese futuro mejor se tradujo en estudiar hasta el instituto y después en trabajos de administrativa, comercial, y por fin con dos hijas, entrar en el mágico mundo del libro. He trabajado como comercial de libros de texto en diferentes editoriales, y en actualidad, sigo promocionando el placer de la lectura en librerías. Y por fin, tras 18 años doy un paso más, con la publicación de este libro infantil.
Libros publicados con Editorial Sargantana: El faro perezoso
Mateo, David
Libros publicados con Editorial Sargantana: Cazando estrellas

Mediano, Lucía
Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales. Profesora Titular de Universidad del área de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Autora de diferentes publicaciones en el ámbito del marketing.
Libros publicados con Editorial Sargantana: 100 comercios vascos con los que aprender

Meroño, Dani
Redactor de Radio Esport y Deportes con Julio Insa en Canal 7 Televalencia, cursó sus estudios de periodismo en la Universidad Cardenal Herrera CEU. Aprendió y disfrutó como redactor de deportes en Canal Nou, SuperDeporte, Antena 3 Televisión, Sportyou y Liga BBVA. También formó parte del departamento de comunicación de Huracán CF antes de aventurarse en Deportes con Julio Insa. Actualmente es uno de los periodistas deportivos valencianos con más seguidores en Twitter. Compagina su faceta informativa con el mundo de los eSports, donde ejerce como caster profesional para la Liga de Videojuegos Profesional y la Electronic Sports League, entre otros.
Libros publicados con Editorial Sargantana: Mujeres VCF

Millás, Jaime
Periodista, escritor y gestor cultural. Licenciado en Historia y Geografía y titulado en Periodismo. Impulsó la radio local y en valenciano en la transición desde la dirección regional de Radiocadena Española (RTVE), y posteriormente la información cultural en RNE. En prensa destaca su presencia informativa en El País y en los desaparecidos Triunfo y Diario de Valencia. Entre los años 2000 y 2004 desempeñó la dirección artística de Teatres de la Generalitat y la subdirección de la Ciudad de las Artes Escénicas de Sagunto. Forma parte del consejo editorial de la revista Primer Acto. Ha publicado más de veinte libros de viajes y turismo dedicados a las tierras valencianas y ha sido guionista de la serie documental Viatjar sense billet. Posee el premio València, terra i mar por un conjunto de reportajes publicados en El País. Recientemente ha publicado el ensayo Crónicas de la transición valenciana 1972-1985 y una selección de piezas de teatro popular titulada Manuel Millás. Sainets valencians (1871-1891), editados por Institució Alfons el Magnànim. En la actualidad está investigando la biografía de uno de los principales impulsores de la Renaixença valenciana.
Libros publicados con Editorial Sargantana: Escenas de un burgués en la Valencia del Ochocientos · MEMÒRIA D’UN POETA DE LA RENAIXEÇA. Rafael Ferrer i Bigné (1836-1892) · RAFAEL FERRER I BIGNÉ (1836-1892). Memorias de un poeta de la Renaixença

Mitxeo, Jone
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales. Profesora de Dirección Estratégica en la Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU en Donostia-San Sebastián y en diversos cursos de posgrado y especialización. Área de investigación: Estrategia y competitividad empresarial.
Libros publicados con Editorial Sargantana: 100 comercios vascos con los que aprender

Monreal Jiménez, Belén
Diplomada en Magisterio en la especialidad de Lengua Extranjera por la Universidad Católica de Valencia. Compagina su trabajo como maestra de inglés en el colegio Santa Ana de Valencia con su blog www.takethepen.net, web dedicada a compartir recursos y materiales para enseñar el inglés de una manera amena y divertida. En enero del año 2012, recibió el reconocimiento como Buena práctica educativa 2.0 por el Ministerio de Educación. Dos años más tarde, el blog de recursos educativos quedó finalista en la categoría de «Mejor Blog de Recursos Educativos» en la II edición de los Premios a la Innovación Educativa de SIMO Educación. En mayo del 2015 el blog fue ganador en la categoría de «Mejor Página personal» en los Premios del Día de Internet. Actualmente, gracias a Editorial Sargantana, Belén Monreal publica la primera colección de novela infantil ambientada en la ciudad de Valencia, Iván en la Ciudad. Una colección en la que cada número Iván, el protagonista de la historia, y su abuelo irán descubriendo la ciudad de Valencia a través de su historia, cultura, leyendas, secretos… El primer número, El secreto de mi abuelo, ha tenido muy buena acogida entre el público infantil y juvenil.
Libros publicados con Editorial Sargantana: El secreto de mi abuelo · ¿Qué escondes, Catalina? · El Sorolla desaparecido · Un incendio en el museo · En manuscrito de Hana

Montaner, Michel
Michel Montaner nació en Lavaur y vivió en Graulhet, en el suroeste de Francia. Se afilió en Toulouse al PSOE y regresó a su país de origen, a sus raíces, a una localidad valenciana, Xirivella. Actualmente es miembro del Comité Federal del PSOE y Secretario General del PSPV-PSOE de Xirivella. Concejal del Ayuntamiento de Xirivella desde 1999, Alcalde de Xirivella en 2015 y teniente de alcalde del mismo municipio en 2017. Preside la Comisión de Movilidad de la Mancomunitat de l´Horta Sud. Es socio de Greenpeace, amante de la naturaleza y comprometido con el medioambiente. Participa activamente en eventos por la paz, la concordia y la igualdad de género. Reivindicativo nato, en 2015 unió doce municipios de diferentes signos políticos con la llamada «Declaración de Xirivella», consiguiendo el retorno del tren de cercanías C3 hacia Valencia. En 2017 lideró la mayor concentración ciudadana de Xirivella contra Fomento para paralizar un anteproyecto de carreteras no consensuado que afectaba al municipio y al área metropolitana.
Libros publicados con Editorial Sargantana: El espíritu de Xirivella. Cuando ruge la militancia

Montero, David
Me llamo David Montero y dicen que soy chef o maestro paellero, pero a mí lo que me gusta es decir que soy un enamorado de la vida. Me gusta aprovechar cada día al 200% y tomar todas las oportunidades que se me presentan. Hace unos años, cuando se me puso delante la oportunidad de tomar el mando de la cocina del restaurante Los escalones de La Lonja, nunca hubiera imaginado que llegaría donde estoy ahora. Cogí esta oportunidad como siempre he afrontado las novedades de la vida, a tope y con ilusión.
Fui pasando por las cocinas de dviersos restaurantes de prestigio donde, tras dominar el arte del plato estrella, la paella v alenciana, empecé a dejar volar la imaginación y experimentar con nuevos ingredientes y
combinaciones. A hacer del recipiente redondo de la paella un lienzo dondee xpresar mis ganas de vivir y mi forma de ver las cosas: siempre hacia delante y siempre con originalidad. Nunca pensé que acabaría haciendo colaboraciones con marcas de prestigio o yendo a muchísimos otros países, como embajador de la paella valenciana y maestro arrocero, para enseñar nuestra cultura, cruzando el océano y el continente.
La sonrisa de mis comensales y la diversión de los alumnos que he ido teniendo en los diversos cursos han sido la mejor gasolina para continuar. Por eso os traigo este libro donde os dejo mis recetas y un pedacito de mí. Para que compartáis conmigo la felicidad de crear y hacer vuestros los fuegos. ¿Qué vendrá mañana? Solo el destino lo sabe. Yo solo sé que lo afrontaré como lo hago siempre: ¡A tope con la vida
Libros publicados con Editorial Sargantana: Paella Lovers

Morán Recio, Unai
Nació en Barakaldo en 1980. Licenciado en Comunicación por la Universidad de Navarra, ha trabajado para El País y El Correo, donde ha ejercido como redactor de Política, Interior, Justicia o Deportes. También ha colaborado, en materia informativa, con grandes eventos baloncestísticos, como la Copa del Mundo 2014. Galardonado por distintos reportajes y artículos, se adentra en el mundo editorial con Leyendas del baloncesto vasco, su primer libro, en el que trata de combinar su profesión y su pasión por el deporte de la canasta..
Libros publicados con Editorial Sargantana: Leyendas del baloncesto vasco

Moratalla, Francisco
Nacido en el barrio valenciano de Benimámet, en el año 1980. Después de acabar sus estudios primarios, empezó a trabajar en la empresa de su padre con 15 años, viniéndole de cuna ese arraigo por la pintura y la rehabilitación, y por el año 2005, dada su pasión por el tema de la rehabilitación, decide comenzar su recorrido en solitario. Para poder emprender con un proyecto personal en la rehabilitación de edificios, decidió desprenderse de todas sus pertenencias para comprar su primer andamio y formar lo que es hoy en día Rehabilitaciones Moratalla. Después de un tiempo, comprobó que solamente rodeándose de los mejores profesionales a nivel técnico y humano, y con las mayores innovaciones de herramientas y materiales de máxima calidad, su empresa había crecido de forma exponencial. Hoy por hoy, Paco está comprometido con la sociedad valenciana y su deseo es devolver de alguna manera el crecimiento de su empresa a y revertirlo en ella, por ello está involucrado en numerosas obras sociales, teniendo en mente poder desarrollar su propia y personal obra social.
Libros publicados con Editorial Sargantana: Valencia, patrimonio cultural

Morote, Mayte
Amante de la gastronomía y editora del blog gastronómico Mayte en la cocina. Esta alicantina ya desde niña tomó gran interés por el mundo de la cocina y ello lo demuestra en el entusiasmo que pone al cocinar. Desde hace ya algo más de 6 años comenzó en la aventura de tener su propio blog de recetas en el que comparte su recetario personal partiendo de la cocina más tradicional y aportando algunos matices de innovación.
Libros publicados con Editorial Sargantana: 101 recetas de la cocina alicantina

Monzó, Roberto
(Vila-real, 1965). Diplomado en Graduado Social por la Universidad Jaume I de Castellón. Inició también la licenciatura de Matemáticas en la Universidad de Valencia. Es miembro de la asociación literaria de Vila-real Tirant lo Groc. Ha publicado hasta la actualidad seis libros, la novela Pretérito imperfecto (Brosquil Ediciones, 2011), el libro de relatos Me lo contaron siete noches (Sar Alejandría Ediciones, 2014), el poemario Dichas, versos y lamentos (Sar Alejandría Ediciones, 2015), las novelas Amistad y tormento (Group Edition World, 2017), Azul celeste (Group Edition World, 2018) y el poemario Esbozos del alma (Group Edition World, 2019).
Además, ha participado también en numerosos libros colectivos, entre ellos, Històries d’un poble (NPQ Editores), publicado en el mes de marzo de 2019, una antología de los miembros de la asociación Tirant lo Groc, donde ha colaborado con uno de los relatos «Tres colps» que, como el resto del libro, está escrito en lengua valenciana.
Libros publicados con Editorial Sargantana: Yo maté a Larra

Muñoz, Gerardo
(Melilla, 1955). Vive en Alicante desde 1981. En 1987 fue publicada su primera novela, El fantasma de Lucentum, a la que siguieron otras doce: El manuscrito (1990), El hallazgo (1991) y La búsqueda (1991), trilogía que sería reeditada en un solo volumen en 2003 con el título La plica de Balbino el Viejo; Secretos (1993); El fruto de la melancolía (finalista del Premio Azorín de Novela 1998); Un negro detrás de la oreja (2000); Ramito de hierbabuena (2001); A la cuna del sol divino (2002); El rosario de Mahoma (2004); La semilla de la dama negra (2005, reeditada al año siguiente en México); Refugio de Libertad (2006), y Asesinato en Molívell (2006).
A estas obras de ficción hay que añadir diez ensayos: Diccionario críptico-práctico para políticos (1990); Los falsos fundamentos del cristianismo (1999); Los mensajes del Corán (2002); Cosas que importan en 51 artículos periodísticos (2006); Glosario panhispánico del amor y del sexo (2008); La Guerra de la Independencia en la provincia de Alicante (2009); La expulsión de los moriscos en la provincia de Alicante (2010); 1853: Itinerario de Catarroja a Alicante por Alcoy y de Alicante al mismo punto de partida por el litoral (2011); Valencianos en la guerra del Rif, 1909 (2012); y Momentos de Alicante (2015).
Autor de más de medio millar de artículos y reportajes periodísticos, Gerardo Muñoz lleva muchos años colaborando con el diario alicantino Información.
Libros publicados con Editorial Sargantana: Episodios de la ciudad de Alicante · Episodios de la ciudad de Alicante 2